Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Museos
Tipo: Aulas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Belmonte de Miranda
Parroquia: Belmonte
Entidad: Belmonte
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Código postal: 33830
Cómo llegar: Aula Didáctica del Oro
Dirección digital: 8CMM7QMJ+6J
Aula Didáctica del Oro
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
• Localización: Se ubica en el antiguo edificio de la cárcel.
• Acceso: La villa de Belmonte, capital del concejo, dispone su caserío a lo largo de ambas orillas de la carretera AS-227 (Puente San Martín - Puerto de Somiedo).
Horarios:
Lunes: 12:00 - 13:30 h.
- Miércoles a Domingo: 12:00 - 13:30 h. y 17:00 -18:30 h.
- Martes: cerrado
Tarifas:
- Entrada gratuita
El Aula de Oro da testimonio de la tradicional vinculación de Belmonte de Miranda con el oro. Este concejo reúne un interesante conjunto de labores mineras romanas localizadas a muy poca distancia de su capital. En su mayor parte, se distribuyen en torno a la sierra de Begega, un cordal de unos 8 km de extensión que se alza sobre el encuentro de los ríos Narcea y Pigüeña. Al menos unas quince minas han sido identificadas sobre sus laderas. Las principales se localizan en el entorno de Villaverde, El Pontigo, Antoñana, Millara y el Alto de la Brueba. En su excavación se aplicaron técnicas muy elaboradas con uso alternativo del agua y del fuego para producir la fractura de la roca. El caudal de agua requerido para el derrumbe y el lavado del mineral era suministrado por canales que recorrían las laderas de la sierra desde cumbres y collados hasta los depósitos excavados sobre el frente minero. Por la monumentalidad de las explotaciones y su cómodo acceso, es recomendable la visita a los conjuntos de Antoñana y Alto de la Brueba, localizados a unos 30 minutos de Belmonte. En Begega aún se mantiene la explotación aurífera que ya iniciaron en dicho concejo los romanos y continuaron los árabes, dejando importantes restos arqueológicos. Actualmente esta mina de oro es la más antigua del mundo en explotación, la más productiva de Europa y la única en España.
El aula didáctica parte de la época prehistórica para hacer un recorrido por los sucesos que marcaron el desarrollo de las distintas explotaciones mineras de metales, y lo que supusieron para la población de entonces.
La exposición se divide en tres apartados, distribuidos en tres salas diferenciadas. La primera de ellas se centra en la minería prehistórica, explicando mediante paneles las explotaciones de oro, cobre y azabache en el ámbito europeo. La segunda sala, la más amplia, está dedicada a las explotaciones romanas de oro que durante el siglo I y parte del II convirtieron al occidente de Asturias (Cangas del Narcea, Tineo, Salas, Allande, Somiedo, Tapia de Casariego, los Oscos, Belmonte...) en la principal fuente de recursos del Imperio romano, que llevaba una política de explotaciones en todo su territorio. La pieza maestra de esta sala es una gran maqueta de seis metros de Las Médulas leonesas (Patrimonio de la Humanidad), uno de los ejemplos más espectaculares de lo que los romanos hicieron para extraer un material que para ellos era moneda de cambio. La última de las salas se ocupa de la explotación de Río Narcea Gold Mines en Belmonte.
NOTAS
1) La minería prehistórica en Asturias
La necesidad de materias minerales para diferentes usos llevó al hombre prehistórico a horadar la tierra en su búsqueda. La gran demanda durante el Neolítico de piedras de calidad como el sílex dio origen a una verdadera minería subterránea, un fenómeno documentado desde el V milenio a de J.C. y con numerosos testimonios conocidos desde Suecia a la Península Ibérica.
En Asturias una gran cuenta de azabache fue hallada entre el ajuar funerario de un dolmen del Monte Areo (Carreño), construido entre el IV y III milenio a. de C.
En fecha también temprana, una nueva materia ahora metálica, el cobre, generó una minería de diferente naturaleza. El método inicial de laboreo, a base de pozos y trincheras a cielo abierto, conocido ya en el V milenio a. de C., fue posteriormente ampliado por sistemas más elaborados, con galerías profundas como las utilizadas en El Aramo y El Milagro.
2) El beneficio del oro
La abundancia de yacimientos auríferos en las regiones del Noroeste de la Península Ibérica propició su temprano beneficio y fabricación de joyas de oro desde la Edad del Cobre, a finales del III milenio a. de C. En tiempos anteriores a la llegada de Roma, los astures, galaicos y lusitanos obtenían el metal mediante el lavado de las arenas de los ríos.
Tras la conquista, finalizada en el año 19 a. de C., los territorios del Norte fueron objeto de una explotación sistemática en busca de nuevos yacimientos. Los historiadores de aquella época aluden al «pálido astur buscador de oro» para subrayar la vinculación de estas tierras y sus pobladores con una actividad que se prolongó con particular intensidad hasta finales del siglo II después de Cristo. Durante este tiempo la minería constituyó el motivo central en torno al cual se organizó la vida de las comunidades indígenas, agrupadas hasta entonces en pequeños poblados fortificados, autosuficientes. Con Roma, la población local sigue utilizando los castros como lugar principal de habitación pero supeditados ahora al servicio del Imperio, que utiliza las viejas aldeas como unidad básica para la administración y explotación de los nuevos territorios conquistados.
Durante los siglos posteriores al abandono definitivo de las explotaciones por Roma, el oro de estos territorios despertó muy poco interés. Las grandes minas fueron olvidadas y la actividad quedó reducida a pequeños grupos de artesanos que, hasta el presente, han persistido en el bateo de los placeres fluviales más ricos.
3) La historia del oro en Asturias
El auge actual de la minería del oro en Asturias ha revitalizado el interés del público por una actividad que, aunque olvidada, cuenta con una historia milenaria en la región. Las antiguas labores emprendidas durante la dominación romana se desperdigan sobre las montañas del occidente asturiano como testimonio de la riqueza oculta bajo la superficie y que hace casi dos mil años abasteció las arcas del imperio más poderoso del mundo.
Sin embargo, este capítulo de la minería en Asturias protagonizado por Roma contaba ya con antecedentes muy importantes –y también muy antiguos– en las explotaciones de cobre del Aramo y El Milagro, donde se extrajeron, mediante intrincadas redes de túneles y galerías, cantidades muy importantes de mineral.
Las intensas explotaciones geológicas desarrolladas en las últimas décadas del siglo XX permitieron identificar reservas de mineral muy importantes en los yacimientos de Carlés (Salas) y El Valle (Belmonte de Miranda). Su puesta en explotación, iniciada en 1997, ha alcanzado, desde entonces, una producción de oro anual de 100.000 onzas, aproximadamente unos 3.100 kg.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
33IJG6L AJ0M218 5N74KUZ 4YL4N87
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial